Noticias

PREPARANDO LA VUELTA A LA OFICINA

Dada la contingencia del Covid-19, es que debemos estar preparados para volver a la oficina, esto implica tomar una serie de medidas de corto, mediano y largo plazo y en esta breve guía te ayudaremos a considerar las medidas más importantes para dejar listo los espacios físicos de tu oficina.

Medidas generales

Estas medidas servirán para aumentar las medidas de higiene y seguridad en los espacios de trabajo.

Ajustes generales

Estas medidas servirán para adaptar los espacios de trabajo a corto y mediano plazo.

1. RECEPCION Y ACCESO A OFICINA

Si se reciben visitas se debe minimizar el tiempo de espera y la cantidad de personas/ Reducir sillas en sector espera/ Mampara de acrílico para recepcionista/ Totem con alcohol en gel/ Evitar conversaciones casuales en espacios comunes de más de 15min/ En la medida de lo posible uso de mascarillas.

2. SALAS DE CAPACITACION

Mantener puertas abiertas para maximizar el flujo de aire/ Generar reuniones de capacitación no mayor a 45 min/ Alcohol en gel disponible en todo momento en lugar accesibles al recinto/ El disertante deberá usar mascarilla o estar a más de 3 metros del oyente más próximo.

3. SALAS DE REUNIONES

Mantener puertas abiertas en todo momento/ 1 persona para salas de 4 o menos personas/ Para salas superiores a 4 personas se debe garantizar una distancia mínima de 1.7 a 2 metros de distancia/ Material sanitizante en la sala que el usuario deberá dejar limpia una vez utilizada/ Uso de mascarilla obligatoria.

4. PLANTA LIBRES

Evitar puestos de trabajo no asignados. Bajar el aforo en plantas libres a un 60-50% manteniendo una distancia mínima de 1.7 metros/ Mantener distancia física de 2 mts en reuniones casuales/ Mantener un control de los colaboradores que ocupan la planta para tener un mejor seguimiento en caso de contagios/ Uso de mascarilla en la medida de lo posible.

5. AREAS COMUNES Y CAFETERIAS

Evitar conversaciones/ En cafeterías y kitchenettes reducir a un máximo de 2 personas simultaneas en sector de servicio de agua o café/ Reducir el aforo al mínimo posible según layout del recinto/ Uso de mascarilla en la medida de lo posible.

6. AREAS COLABORATIVAS

Identificar los asientos utilizables/ Evitar reuniones mayor a 15 min/ Material sanitizante para limpieza constante/ Limpieza profesional rigurosa durante la jornada laboral/ Uso de mascarilla en la medida de lo posible.

7. CIRCULACIONES

Preferir el uso de escalera en lo posible. Evitar ascensores sobrepoblados/ Alcohol en gel presente en toda las áreas de circulación y espera/ Uso de señalética y wayfinding para mejorar la comunicación.

8. BAÑOS

Material sanitizante en áreas comunes y dentro de habitáculos/ Limpieza del recinto constante/ Uso de mascarilla obligatorio/ Definir protocolo de uso estricto.

9. FOCUS ROOM Y PHONEBOOTH

Preferir espacios abiertos/ Ocupar con puerta abierta para favorecer la ventilación.

Otras aplicaciones

Existen diferentes alternativas que permitirán mejorar la seguridad e higiene interior. Aquí algunas sugerencias que pueden servir en la medida que el FM de la empresa lo estime oportuno. Estas tecnologías y equipos no pueden considerarse como una garantía de desinfección, ya que son experimentales por el momento, por ello se deben considerar como elementos que complementan a las medidas antes mencionadas.

CLIMATIZACIÓN

Esta tecnología Airlife permite hacer una limpieza del aire que ingresa a través del aire acondicionado mediante una reacción eléctrica controlada que ioniza el oxigeno eliminando cualquier microrganismos como los virus y bacterias que estén en suspensión en el aire. Este sistema se puede utilizar con los colaboradores trabajando en las oficinas.

LUZ ULTRAVIOLETA

Se utiliza la luz ultravioleta para la sanitización de superficies de cualquier tipo de material, agua y aire. Mediante un luz ultravioleta intensa permite generar una radiación electromagnética que elimina los virus y bacterias. Este equipo se debe usar antes y después de que los usuarios desocupen las oficinas.

DETECCIÓN ATP

Tecnología utilizada en la industria de los alimentos, también se empieza a usar en espacios de trabajo ya que permite detectar la concentración de microrganismos presentes en una superficie de forma rápida y segura.

Desde Living Werk te ayudamos y asesoramos en como diseñar el mejor espacio para tu negocio para sacar el mejor provecho y diseño. 

Otras noticias

LA OFICINA DEL DIA DESPUES DE COVID-19

La vuelta a la oficina no será un día fácil, considerando que esta pandemia ha dejado a muchos sin trabajo y a muchas empresas las ha puesto a prueba, llevándolas al límite de su organización.

ENCUENTRA EL LUGAR IDEAL PARA TU NEGOCIO EN TIEMPOS DE CRISIS

Algunos estudios en nuestro continente indican que cerca del 60% de las estaciones de trabajo permanecen desocupadas durante todo el día y para las oficinas privadas este porcentaje llega hasta el 70%.