© 2025 Living Werk. Created for free using WordPress and Kubio
La estructura de un negocio esta en constante cambio, hoy en día las empresas están obligadas a cambiar e innovar, esto implica cambios en su estructura de negocio que afecta la infraestructura existente, la cual debe adaptarse tan rápido y eficiente como sea posible, y es allí cuando las empresas inician un proceso de remodelación o rehabilitación de sus oficinas.
Cuando hablamos de remodelar, podemos referirnos a un cambio diseño corporativo totalmente nuevo, orientado a un cambio cultural promovido desde la dirección general de la empresa, o también podemos hacer una simple intervención como movimiento de puestos de trabajo. Es claro que estas dos opciones son dos extremos de intervenciones, ya que la primera es de un alcance, tiempo y costos muy superior al segundo.
Lo que suele pensar un cliente al enfrentarse a la problemática de remodelar, es que debe ser más fácil, rápido y barato que mudarse y habilitar todo a nuevo. Lamentablemente no hay nada más lejos de la realidad que eso, ya que como vimos en el primer párrafo, el espectro de intervención es muy amplio y se requiere, necesariamente e incluso imprescindiblemente, de un profesional arquitecto o constructor civil que nos asesore para lograr el éxito del proyecto evitando riesgos y sobrecostos innecesarios.
La premisa fundamental de una remodelación son los imponderables, es decir, todo aquello que no podemos prever, ya sea porque no hay planos asbuilt, especificaciones técnicas o simplemente porque todo lo que este oculto es imposible de ponderar sin cometer un error que recaen en sobre valorar o sub valorar los costos. Es por ello que, a mayor grado de información y certeza, menor será el grado de error al definir el alcance del proyecto, esto que parece tan lógico suele ser el error más común. Por ejemplo, en una remodelación de unas oficinas existentes, donde los cielos son de palmentas modulares, es importante saber cuál será el nivel de intervención de las instalaciones se hará (Clima, Eléctrico, Seguridad, etc.) de manera que se hagan los levantamientos necesarios para las cotizaciones si no se cuentan con planos asbuilt. Claramente todo lo que esta por encima del cielo no lo vemos y es allí donde se generan los problemas de adicionales que tanto molestan a los clientes durante la obra. El problema no son los adicionales, ya que naturalmente habrán adicionales que surjan por modificaciones al proyecto o situaciones externas como el coronavirus, que prolongan las obras más allá de lo planificado.
Ahora podemos distinguir estas categorías según su nivel de intervención y siempre considerando que este es el mínimo costo para cada escenario. Cabe aclarar que estos valores son meramente referenciales basado en proyectos ejecutados y no incluyen mobiliario, básicamente debido a que los muebles pueden ser totalmente nuevos, todo reutilizados o una combinación de ambos en diferente proporción:
Como vemos, el grado de intervención es fundamental para definir el nivel de inversión que la empresa deberá hacer. El grado de deterioro de las oficinas actuales será fundamental también a la hora de determinar que materiales o instalaciones se pueden recuperar y a partir de allí establecer una estrategia bien definida desde donde trazar nuestra línea base del proyecto.
Desde Living Werk te alentamos a que, si tienes en mente una intervención de estas características, nos contactes para que te asesoremos, verás que, con sólo una reunión informativa con nosotros, te bastará para tener más claridad de lo que buscas en tu proyecto y como alcanzar los objetivos de tu business case.
En Living Werk entendemos la importancia que tiene tu negocio, por ello te acercamos esta guía de costos de habilitación de oficinas corporativas basado en tres estándares diferentes, normal, medio y alto.
¿Estás pensando en reubicar tu oficina?
La planificación es fundamental para el éxito de tu negocio.
Y para ello es imprescindible que conozcas los valores del mercado antes de hacer nada.
© 2025 Living Werk. Created for free using WordPress and Kubio